Las caras detrás del desarrollo del sector privado
- Publicado en #Sustentabilidad
- Publicado por pymesyemprende

El texto a continuación es el discurso de clausura del decimoctavoForo Interamericano de Microempresas (Foromic) en Santiago de Chile.
El texto a continuación es el discurso de clausura del decimoctavoForo Interamericano de Microempresas (Foromic) en Santiago de Chile.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”.
A la hora de disminuir costos en cualquier negocio u hogar, la eficiencia energética juega un rol clave en la ecuación. Pero, ¿sabe usted cómo hacer auditorías energéticas o dónde puede aprender estos conocimientos?
Las expectativas son altas para las negociaciones del cambio climático de la ONU en París a finales de este año.
Las mujeres desempeñan un papel clave en la cadena de suministro de agronegocios en América Latina. Es por eso que son esenciales para enfrentar el desafío de adaptar los cultivos al cambio climático.
En la 21ª edición de la conferencia climática (COP 21) a principios de diciembre, los compromisos de financiación de los países serán uno de los temas principales en la agenda.
Uno de los objetivos de las próximas negociaciones en París es limitar los aumentos de temperatura global a dos grados centígrados. En el Caribe el objetivo es aún más bajo, con “Uno punto cinco para seguir con vida“.
Cuando uno quiere montar un hotel, lo normal es comprar la tierra, construirlo, contratar a algunas personas de la zona para la cocina, la limpieza y el mantenimiento y abrir el hotel.
Incrementar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas es un desafío constante, casi imposible de alcanzar sin la formación adecuada.
La vida en el siglo 21 lo que tiene es que te permite contactar a tus amigos desde cualquier lugar del mundo a cualquier hora del día.
Buenas noticias para las empresas e instituciones financieras interesadas en conquistar nuevos mercados: en Perú, el gasto en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) por parte de la población que vive en la base de la pirámide (BdP) creció 160% entre 2000 y 2010, pasando de US$20 per cápita por año a US$52.